Soundlapse es una iniciativa transdisciplinaria vinculada al proyecto de investigación “Método de time-lapse sonoro para la puesta en valor del patrimonio sonoro de humedales urbanos” No. 1190722 financiado por el programa FONDECYT regular 2019 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile. El proyecto agrupa líneas de investigación vinculadas al estudio del paisaje sonoro de humedales urbanos de Valdivia y tiene como objetivo principal caracterizar y resaltar el valor patrimonial de este tipo de entornos naturales a través de la implementación de un novedoso método de time-lapse sonoro. 

El proyecto toma como inspiración un estudio piloto realizado en la Universidad de Lancaster en Inglaterra en colaboración con el artista sonoro Chris Watson, donde se desarrollaron las bases de un novedoso método de time-lapse sonoro para presentar de forma expedita la evolución temporal del paisaje sonoro de entornos naturales urbanos. El método diseñado se basa en la toma de breves muestras de audio de cada hora, registradas durante 24 horas en un humedal (Figura 1). Dichas muestras de audio son luego combinadas usando un método de montaje sonoro concebido para generar transiciones entre muestras graduales e imperceptibles auditivamente. 

El proyecto busca optimizar e implementar el método de time-lapse sonoro diseñado en las líneas de desarrollo que se detallan en las secciones de esta página: grabaciones de paisaje sonoro, optimización del método de time-lapse sonoro, educación ambiental, tecnología interactiva y aplicaciones artísticas. 

Fig. 1. Diagrama que muestra el proceso de muestreo y construcción del montaje sonoro, utilizando el método de time-lapse sonoro diseñado. En la parte superior se aprecia el espectrograma de grabaciones continuas de 24 horas realizadas en el humedal Miraflores, y en la parte inferior el espectrograma del montaje sonoro de 4 minutos generado, usando 24 breves muestras de audio.