Equipo 2022-2025

Felipe Otondo

Investigador principal

Profesor asociado de la Universidad Austral de Chile. Trabajó como investigador en la Universidad Técnica Danesa y profesor asociado en la Universidad de Lancaster en el Reino Unido. Su trabajo se centra principalmente en el paisaje sonoro, el audio espacial, la música electrónica y los nuevos medios.

Página web

Alejandro Albornoz

Co-investigador

Compositor e intérprete de música electrónica contemporánea. Su investigación aborda la composición y análisis de piezas acusmáticas, tanto en formato multicanal como estéreo con atención a la presencia de voz, poesía y lenguaje. Académico de la Universidad Austral, su docencia se centra en la composición electroacústica Página web

Gabriel Morales

Investigador asociado

Diseñador de sonido cinematográfico y productor musical. Actualmente desarrolla una línea de investigación bioacústica en los humedales de Valdivia con redes neuronales artificiales y herramientas de vanguardia en deep learning.

Paula Marín

Investigadora asociada

Comprometida con la protección del patrimonio natural y la convivencia responsable con mascotas a través de iniciativas dirigidas a las comunidades educativas que vinculan la ciencia y las artes. Cofundadora de ONG Alerce. 

Carlos Knopel

Desarrollador de herramientas y aplicaciones web

Ingeniero de Software con más de 10 años de experiencia gestionando y desarrollando proyectos para compañías ubicadas en distintos países relacionados a salud, educación, domótica, criptomonedas y otros.

Pagina web

Victor Cumián

Técnico del proyecto

Trabaja desde 1980 en el Instituto de Acústica de la Universidad Austral de Chile. Tiene a su cargo el diseño e implementación de montajes de grabación, acondicionamiento acústico de laboratorios y apoyo de actividades en terreno del proyecto.

Linkedin

Jeanpier Fernández

Tesista periodo 2022-23

Estudiante de quinto año de la carrera de Ingeniería Civil Acústica en la Universidad Austral de Chile. Alumno tesista desarrollando herramienta de especialización de audio inmersivo.

Martín Aguilar

Tesista periodo 2023-24

Estudiante de quinto año de la carrera de Ingeniería Civil Acústica de la Universidad Austral de Chile que desarrolla un proyecto centrado en el desarrollo de herramientas de audio 3D para aplicaciones creativas.

Esaú Medina

Tesista periodo 2023-24

Estudiante de segundo año del Magister en Acústica y Vibraciones de la Universidad Austral de Chile. Su trabajo busca explorar la integración del audio espacial con herramientas de realidad virtual.

Linkedin

Equipo 2019-2022

Felipe Otondo

Investigador principal

Trabajó como investigador en la Universidad Técnica Danesa y profesor asociado en la Universidad de Lancaster. Su trabajo de investigación se centra en el estudio del paisaje sonoro, la espacialización del sonido y nuevos medios. Sus obras musicales han sido presentadas en más de 30 países.

Página web

Víctor Poblete

Co-investigador

Profesor Asociado Instituto de Acústica, Universidad Austral de Chile. Coinvestigador Proyecto Fondecyt 1190722. Intereses en procesamiento de señales, modelos del sistema auditivo, machine learning.

Página web

Ma. Patricia Möller

Co-investigadora

He trabajado en humedales desde diferentes ámbitos. En el conocimiento de sus componentes biológicos y su funcionamiento, en gestión orientada a su conservación y uso sustentable, y actualmente, desde el Centro de Humedales Río Cruces, comunicando y educando en torno a su importancia como ecosistemas.

Página web

Enrique Suárez

Co-investigador

Experiencia en el sector público y universitario. Especializado en acústica ambiental, normativa y evaluación de impacto ambiental. Académico e investigador, destaca en proyectos de mapas de ruido, estudios de fuentes de ruido urbano, y paisaje sonoro.

Página web

Carolina Ihle

Co-investigadora

Mantiene una practica que vincula la investigación y la creación artística especialmente en torno a la puesta en valor del patrimonio arquitectónico y patrimonio natural. Ha desarrollado proyectos sobre la construcción del valor, mezclando estrategias de la investigación, creación y activismo.

Página web

Rodrigo Torres

Ingeniero de grabación en terreno

Ingeniero Acústico de formación, audiófilo y docente. Desde los inicios de mi formación profesional me he vinculado con el quehacer artístico cultural, integrando diversos equipos de trabajo. Ingeniero de grabación y post-producción de numerosos proyectos.

Página web

André Mestre

Investigador asociado

André Mestre es un compositor, artista sonoro y académico de la Universidad Austral. Sus trabajos artísticos son normalmente diseñados para instalaciones o pequeñas formaciones instrumentales aumentadas a través de medios electrónicos.

Página web

Jorge Tomasevic

Investigador asociado

Dedicado al estudio y conservación de aves desde hace 20 años, mi carrera se ha centrado en entender las relaciones de las especies con sus hábitats, cómo las afecta el desarrollo y qué se puede hacer para reducir esos impactos.

Página web

Pablo Huijse

Investigador asociado

Profesor asociado del Instituto de informática de la Universidad Austral de Chile. Sus intereses se vinculan a series astronómicas temporales y análisis de imágenes usando informatics theory y conceptos de Machine learning.

Página web

Victor Vargas

Estudiante tesista

Se encuentra realizando su proyecto de título de la carrera de Ingeniería Civil en Informática en la UACh. Asistente de investigación del proyecto en el tema de procesamiento digital de señales y elaboración de códigos de programación para del desarrollo del proceso de time-lapse.

Linkedin

Diego Espejo

Programador

Estudiante de quinto año de la carrera de Ingeniería Civil Acústica en la UACh. Se desempeña como asistente de investigación en el proyecto centrado en el tema de procesamiento de señales y la elaboración de códigos de programación para del desarrollo del proceso de time-lapse.

Victor Cumián

Técnico del proyecto

Trabaja desde 1980 en el Instituto de Acústica de la Universidad Austral de Chile. Tiene a su cargo el diseño e implementación de montajes de grabación, acondicionamiento acústico de laboratorios y apoyo de actividades en terreno del proyecto.

Linkedin