En la primera etapa del proyecto, se efectuaron grabaciones de paisaje sonoro en tres humedales urbanos de la ciudad de Valdivia en Chile: Parque Urbano El Bosque, Miraflores Angachilla. El primer tipo de registro de audio realizado fueron grabaciones periódicas cortas de 5 minutos llevadas a cabo cada hora de cada día durante 365 días en los humedales señalados. Dichos registros de audio los llevó a cabo de forma periódica el ingeniero acústico Rodrigo Torres utilizando las unidades de monitoreo acústico Wildlife SM4, especialmente diseñadas para este tipo de propósitos. El principal objetivo de estas grabaciones fue proporcionar la base para las comparaciones y optimización del sistema de time-lapse a desarrollarse en la siguiente etapa del proyecto. El segundo tipo de registro de audio realizado fueron grabaciones continuas por largos periodos de tiempo utilizando tres técnicas de grabación: par espaciado estéreo (AB), binaural y Ambisonics (figura 2). Se realizaron grabaciones en distintos períodos del año en diversos puntos de cada humedal de modo de registrar en diversos formatos espaciales la evolución temporal del paisaje sonoro del humedal en distintos períodos del año. El proceso de selección de posiciones de grabación se efectuó en colaboración con el ornitólogo Jorge Tomasevic de modo de vincular las grabaciones con patrones de actividad de fauna silvestre y aves en cada humedal estudiado.

Grabación multi-canal en humedal Parque Urbano utilizando tres técnicas de grabación (AB estéreo, binaural y Ambisonics).